Glándulas perianales (debajo de la cola del perro) cuidados, problemas y soluciones
Por lo general, los problemas de las glándulas anales de los perros no son potencialmente mortales, con la excepción del cáncer de glándulas perianales, (así se llaman las glándulas debajo de la cola del perro) son relativamente comunes y pueden afectar la calidad de vida de su perro.
No deben confundirse con las hemorroides, los tumores, las fisuras o el prolapso rectal del perro, los problemas de las glándulas anales del perro ocurren específicamente debido al bloqueo de los dos conductos que eliminan las excreciones de las glándulas anales a través de las aberturas a ambos lados del ano.
¿Qué son las glándulas perianales, dónde están y para qué sirven?
Las glándulas perianales se encuentran debajo de la cola del perro a los lados del ano. Normalmente, sus conductos siempre están abiertos.
Aunque el propósito exacto de la glándula perianal del perro continua siendo un tema de debate entre los expertos, se teoriza que lubrican las heces de un perro en la naturaleza y en la calle. Estas glándulas despiden una secreción de olor muy agudo, cuyo olor es individual para cada animal, la teoria es que esto permite que el perro marque su territorio.
Algunos también creen que contienen feromonas, que son sustancias químicas que los perros usan para comunicarse. Es por eso que los perros, cuando se encuentran con otros perros, olisquean cuidadosamente a un nuevo conocido debajo de la cola, para aprender información unos de otros.
De hecho, el olor de las glándulas anales de un perro puede revelar a otros perros alguna información sobre el animal, como su salud, sexo y edad aproximada.
Las glándulas anales generalmente drenan naturalmente durante el movimiento intestinal de un perro, pero a veces se pueden impactar y obstruir o pueden provocar hinchazón e infección, o incluso la acumulación de pus, interna o externa.
Cuando la secreción se estanca en las glándulas perianales, aparecen cambios característicos en el comportamiento del animal.
Estos son son los síntomas de que tu perro está teniendo un problema con las glándulas perianales:
•Arrastra el trasero por el suelo. Esta es simepre la primera señal. Cuando las glándulas perianales de un perro se impactan, puede sentir dolor e intentar vaciarlas arrastrando su trasero por el suelo. Si notas que tu perro se desplaza con frecuencia, puede ser indicación de un problema con sus glándulas perianales y debes hacerlo examinar.
• El perro a menudo comienza a lamer el área debajo de la cola. Tu perro podría hacer esto para tratar de drenar las glándulas o podría hacerlo por pura frustración. También podría lamerse las patas por la misma razón. Algunos perros incluso persiguen sus colas cuando se sienten incómodos o tienen dolor.
• Tiene un fuerte olor desagradable debajo de la cola. Como las glándulas perianales de los perros son responsables del olor único de los caninos, cuando se impactan, este olor se vuelve demasiado fuerte. Si notas que tu perro huele mal incluso después de bañarlo, entonces las glándulas perianales podrían ser la razón.
Debido al estancamiento en las glándulas, comienza a desarrollarse la microflora patógena y se agregan los siguientes síntomas a los síntomas anteriores:
• Hinchazón y enrojecimiento de la región perianales. Los sacos anales que están impactados pueden hacer que el área alrededor del ano del perro se hinche.
También puede haber un cambio de color en esa área, ya que la hinchazón también puede causar enrojecimiento o, en algunos casos extremos, las glándulas perianales de los perros pueden incluso ponerse moradas. Las mascotas que sufren inflamación crónica de las glándulas perianal pueden tener la piel endurecida debajo de la cola.
• En casos avanzados, se forman abscesos con contenido purulento. La condición general del animal sufre. Si el problema de las glándulas perianales que están impactadas no se aborda en las primeras etapas, esto puede llevar a una infección. En casos más severos, puede aparecer pus en el área.
Causas de los problemas de la glándulas perianales del perro
La nutrición, el cuidado y el estilo de vida inadecuados de los perros urbanos están haciéndolo desagradable.
La inflamación de las glándulas se desarrolla como resultado del estancamiento y el bloqueo de las glándulas con secreción. ¿Por qué ocurre el estancamiento? El hecho es que los perros que viven en un departamento de la ciudad pierden su capacidad fisiológica de vaciar independientemente las glándulas perianales.
Los motivos pueden ser los siguientes:
• Nutrición inadecuada. Hay muchas causas potenciales de problemas de inflamación de los conductos anales del perro, pero la más común es la nutrición, el cuidado y el estilo de vida inadecuados de los perros urbanos.
Las razas más pequeñas tienen más probabilidades de sufrir este bloqueo porque sus conductos del saco anal son más pequeños y, por lo tanto, más propensos al bloqueo. La mala nutricion lleva a trastornos digestivos: diarrea o estreñimiento.
• La diarrea es otra causa común de las glándulas anales porque es más probable que se llenen cuando las heces del perro son suaves y no hay suficiente presión presente para vaciar las glándulas. Del mismo modo, el estreñimiento puede conducir a estos problemas porque la falta de heces también puede evitar el vaciado de las glándulas anales.
• La hipodinámica (disminución de la fuerza motora de los órganos con capacidad contráctil) se presenta cuando el perro lleva un estilo de vida sedentario.
• Las alergias. Las alergias también están relacionadas con problemas de las glándulas perianales del perro, ya que pueden causar que los conductos del saco anal se hinchen. Las infecciones cutáneas bacterianas, fúngicas y parasitarias también pueden ser la causa, así como el hipotiroidismo.
• La predisposición de la raza. Las razas que son más susceptibles a los problemas de la glándula anal incluyen Dachshunds, Chihuahuas y Poodles. Los perros mayores Yy los perros grandes también tienen más probabilidades de sufrir este problema.
¿Cómo prevenir los problemas de la glándula perianal de un perro?
Prevenir los problemas de la glándula perianal de un perro es posible con una dieta saludable y ejercicio adecuado. El mayor riesgo de problemas de las glándulas anales del perro está presente en animales pequeños y obesos.
Una dieta saludable y ejercicio aseguran un menor riesgo de problemas digestivos, especialmente diarrea y estreñimiento, asegurando así el vaciado regular de los sacos anales.
Si tu perro sufre de estos problemas con frecuencia, intenta aumentar la fibra en su dieta para que sus heces sean más voluminosas, o cambia a alimentos ricos en fibra. Lleva a tu perro a chequeos veterinarios regulares y asegúrate de que su veterinario revise su área para detectar cualquier signo de problemas en las glándulas perianales.
Muchos perros nunca en su vida han experimentado problemas al vaciar las glándulas perianales, porque los dueños a veces ni siquiera sospechan su presencia debajo de la cola del animal.
Pero es más probable que tales perros pertenezcan a razas grandes que viven en el patio o que tengan la posibilidad de un estilo de vida activo.
Y en el caso de perros pequeños, la situación es a veces todo lo contrario. Si notas síntomas de glándulas obstruidas en tu perro, debes limpiárselas.
¿Cómo limpiar las glándulas perianales del perro?
Ciertamente, el procedimiento no es el más agradable, pero técnicamente es simple y lo puede realizar cualquier propietario de perro.
Hay dos formas de limpiar las glándulas:
•Es necesario insertar el dedo índice en el ano del animal y sentir formaciones glandulares en sus lados, que son similares en forma a bolas densas. Aplicando ligeros movimientos de masaje, el contenido de las bolsas debe vaciarse hacia afuera, la manipulación se lleva a cabo en ambos lados.
•Presiona con una servilleta contra el ano y exprima suavemente (exprime) el área del recto. Este método puede parecer más simple en comparación con el primero, sin embargo, no siempre es posible lograr el resultado deseado con esta forma de hacerlo.
Ciertamente, el procedimiento no es el más agradable, pero técnicamente es simple y lo puede realizar cualquier propietario de perro.
Mira este video en YouTube que te muestra como limpiar estas glándulas con la segunda forma para que pueda hacerlo tu mismo en casa en caso de que se vean afectadas nuevamente en el futuro.
Después de vaciar las glándulas, el área alrededor del ano debe lavarse con jabón. El procedimiento debe llevarse a cabo con guantes y una máscara, preferiblemente en el baño, la secreción puede salpicar y lavar la alfombra o los muebles será muy problemático.
Si hablamos de la frecuencia de la limpieza, entonces esto se decide individualmente. Para un perro puede ser suficiente limpiar las glándulas perianales una vez cada seis meses, para otro puede no ser suficiente y la manipulación hay que hacérsela mensualmente, o incluso con más frecuencia.
Métodos de tratamiento
Si notas signos de inflamación de las glándulas perianales en tu mascota, debes consultar a su veterinario.
Después de un examen clínico, el médico te recetará lo siguiente para tu mascota, según el grado y la gravedad de la lesión:
• Limpieza y lavado de las glándulas perianales con soluciones antisépticas.
• Introducción de supositorios antiinflamatorios rectales.
• Terapia con antibióticos.
•En casos recurrentes o más persistentes, agregar una dosis baja de esteroides orales puede acelerar la recuperación y reducir la inflamación.
• Remover quirúrgicamente las glándulas. En los casos más graves, cuando el problema persiste después del tratamiento, o si hay un tumor presente en las glándulas perianales, tu veterinario puede sugerir una cirugía para extirpar completamente las glándulas anales de su perro. Este es un procedimiento simple que resolverá el problema de forma permanente, pero puede provocar incontinencia fecal.
Prevención del bloqueo y la inflamación de las glándulas perianales:
• Caminatas diarias de al menos 1 hora al día.
• Nutrición equilibrada adecuada, incluida la fibra.
• Inspección periódica de la región perinal.
• Limpiar las glándulas a la primera señal de estancamiento con la regularidad necesaria.